Analisis FODA en Fresnillo, Zacatecas


El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual dela empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en
inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que
cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.



EXPOCICION CUIDAD DE CURITIBA


Curitiba no es sólo un modelo ecológico para el mundo, es una ciudad poblada por seres humanos con una mentalidad diferente hacia la vida. Con una manera de pensar ambientalista, creativa y muy positiva. En esta ciudad se reciclan hasta los espacios. Lo que antes era una cantera, ahora es un hermoso teatro, La Ópera de Alambre con abundantes áreas verdes, un gran lago, diversidad de flora y fauna y en su interiormucha cultura. Los postes de madera que una vez se utilizaron para los cables de electricidad, ahora son el soporte de una majestuosa edificación, la Universidad Libre del Medio Ambiente.

VIAJE A MONTERREY, NUEVO LEON



El Instituto Tecnologico Superior de Fresnillo tuvo la oportunidad ir a un viaje de practicas a la ciudad de Monterrey, durante las fechas del 11, 12 y 13 de Mayo. Visitamos empresas que se dedican al desarrollo de software, implementando nuevas tecnologias. Las empresas que fuimos a visitar son SIEENA y TI-M (Tecnologias de la Informacion Mobil). Nos motraron sus intalaciones y nos dijeron en que metodos de proceso de software manejan.

En el poco timpo que estuvimos ahi pudimos ver algunos lugares populares de la ciudad de monterrey como el cerro de la silla , el paseo santa lucia y el palacio de gobierno de monterrey, que lo usan como museo y es donde trabaja el gobernador de Nuevo Leon.




UNIDA 5 FOMENTO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE APARTIR DE LAS CARRERAS DEL ITSF



5.1 APORTACION DEL PERFIL DEL EGRESADO AL DESARROLLO SUSTENTABLE


5.2 VINCULACION DE LA CARRERA ESPECIFICA AL DESARROLLO URBANO Y DESARROLLO RURAL


5.3 ANALISIS FODA EN EL CASO REGIONAL O LOCAL


5.4 VINCULACION DE FODA REGIONAL CON EL POTENCIAL DE LAS CARRERAS DEL SNIT



5.5 VINVULACION DE LA CARRERA CON EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES , EL MANEJO INTEGRAL DE RESUIDOS SOLIDOS Y PELIGROSOS , EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y LA CALIDAD DEL AGUA, ETC.

4.4 LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El comercio internacional crece a una tasa anual del 10 % desde mediados de 1980, dando a muchos países en desarrollo un notable grado de prosperidad y crecimiento, pero permitiendo sólo una participación marginal en el comercio a los países más pobres.

Con el fin de integrar a todos los países en el comercio mundial, fue establecida la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 1964. La UNCTAD es el centro coordinador para las cuestiones relativas al comercio, las finanzas la tecnología,
las inversiones y el desarrollo sostenible. Asimismo, busca aumentar al máximo las oportunidades de comercio, inversiones y desarrollo en los países en desarrollo, así como ayudarlos a enfrentar los desafíos que plantea la mundialización y a integrarse a la economía mundial en condiciones equitativas.

La UNCTAD trata de alcanzar esas metas a través de la investigación y el análisis de las políticas, las deliberaciones intergubernamentales, la cooperación técnica y la interacción con la sociedad civil y el sector empresarial.

LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/document/uHttUKCh/44_Las_tendencias_mundiales_pa.html

4.3 LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA

La participación humana es un recurso para solucionar y dar remedio a cada uno de los problemas ambientales actuales y prever los venideros, plantéandose interrelaciones entre el medio ambiente, los estilos de desarrollo y la economía mundial.

El promover que los valores sociales y culturales se integren de manera objetiva, es para lograr el Desarrollo Sustentable de la humanidad, fomentando la participación de los núcleos sociales, la preservación y conservación de los recursos naturales,
llevando a cada nación a un crecimiento económico consolidado, comprendiendo que los recursos socio-culturales son el eje impulsor de los objetivos del crecimiento de la sustentabilidad.

Para que se logre generar cambios actitudinales respecto a la visión ambiental de preservar los recursos bióticos, y para que estos cambios sean posibles la educación en ámbitos ambientales resulta ser uno de los cimientos en el cambio hacia el Desarrollo Sustentable, y que a través de ella se fomenta la investigación científica y el desarrollo tecnológico, que constituyen el motor para que se incremente en cantidad y sobre todo en calidad la participación de los elementos socio-culturales en conjunto.

LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/document/jATBqR-V/43_Valores_y_participacion_ciu.html

4.2 INDICES DE CALIDAD

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo.

LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/document/FjlO1YbP/42_Indices_de_calidad.html