EXPOCICIONES DE LA UNIDAD 3

EQUIPO #1 LA PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO
LINK DE DESCARGA:lhttp://www.4shared.com/document/lvU2g7_T/Unidad_III_-_Equipo_1.html

EQUIPO #2 INDICADORES DE SUSTATIBILIDAD

EQUIPO#3 ENFOQUE ECOLOGICO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

EQUIPO#4ECOTURISMO Y DESARROLLO SUSTENTABLE

EQUIPO#5 DESMATERIALIZACION, TECNOLOGIA Y PRODUCCION DE LIMPIAS

EQUIPO#6 ECO DISEÑO, ENFOQUE ECONOMICO Y FORMATIVO, INSTRUMENTOS ECONOMICOS Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL

Comentario de la pelicula 2012 (2012)


Todo empieza bajo los cambios que suceden en el sol, la corteza de la tierra se esta calentando y por ello la tierra sufre una serie de varios fenomenos naturales, terremotos, inundaciones, las ciudades de todo el mundo poco a poco se estan destruyendo, un un lugar donde supuestamente habia una especie de laguna, desaparece pero salen unas emiciones de gas, donde un hippie sabe de lo que esta sucediendo y sabe sobre unas naves espaciales.

Hay gente que esta seleccionada para poder abordar las naves. El vapor con ceniza del volcan rodeara Washington y en varios paises estan sindo arrazados por los fenomenos naturales.

Tambien las grandes obras de arte como por ejemplo la monaliza van a ser alamacenadas y guardadas para que no le pase nada.

Comentario de la pelicula TIERRA (EARTH)


Los cambios climaticos han dificultado que los animales se les dificulte para sobrevivir.

Podemos ver en la pelicula como los osos polares se les dificulta comer, ya que una osa hembra tiene que cuidar a sus cachorros y como la temperatura de la tierra esta aumentando, y los mares congelados se estan reditiendo y eso impide la caza de las focas ya que es la comida elemenal de los osos polares.

Despues se encuentran los animales de la sabana como los elefantes tienen la necesidad de moverse, para buscar agua, ya que es temporada de sequia y para ello caminan 4 semanas en total, al mitad del viaje te topan con una especie de charca, en la cual tienen que compartir el agua con otros animales como los leones, y lo dificil que se los pueden comer.

Cada año la temperatura de la tierra aumenta y los polos se van derritiendo.

Las ballenas tienen que viajar de norte a sur, pero como las corrientes estan fuertes, es muy dificil pasar por ellas, pero llegan a un lugar donde hay pequeños crustaceos y es facil que se alimenten.

RESUMEN "VALORES ACTITUDES HACIE AL MEDIO AMBIENTE"

La mayoría de los niños, los adolescentes y jóvenes evidenciaron una acertada y preliminar madurez social en diferentes niveles, en lo que se refiere a la apreciación de la magnitud de los problemas ambientales y que éstos afectan la unidad de la sociedad con el medio ambiente.

El estudio e investigación realizado, así como los métodos y técnicas y las respuestas permite revelar los valores, sentimientos y cualidades de los adolescentes y jóvenes en su relación con el medio ambiente siguiente:

Confieren gran importancia social a las actividades y tareas que se proponen para el mejoramiento del medio ambiente; expresan que en toda profesión debe practicarse la protección del medio ambiente; advierten que la protección del medio ambiente es un deber personal, familiar, comunitario, estatal e internacional; atribuyen un motivo cívico primordial a la actitud favorable del hombre frente el medio ambiente como un deber con la patria y el Estado; consideran la necesidad de asumir la conciencia de la responsabilidad civil y ciudadana, así como del Estado por la protección del medio ambiente y debe unirse a la reprobación de los perjuicios y afectaciones que puedan ocasionarle, tanto ellos mismos como sus compañeros y miembros de la comunidad; consideran no solo el daño directo que las personas pueden ocasionar al medio ambiente sino, además, la actitud apática e indiferente de ellos mismos y otras personas que asumen una conducta indiferente ante las acciones de deterioro de los demás; destacan la base y premisa humanística que tiene la relación del hombre, la sociedad y el medio ambiente, y a pesar de la complejidad de esta relación y unidad, expresan que es posible el desarrollo con la protección.

Reconocer que si el hombre quiere utilizar a su gusto y en su beneficio al medio ambiente, deberá utilizarlo racionalmente y tratarlo, como expresaran algunos alumnos, como si fuera una persona. Manifiestan que la concepción del desarrollo con la protección es posible y que la utilización racional del medio ambiente requiere del empleo de la ciencia y la técnica; reconocen, aunque no todos, - así se observó _, que la protección del medio ambiente y las acciones que realizan la hacen como un esfuerzo, como una labor adicional, como un trabajo voluntario y no como un deber ciudadano y una necesidad de la época contemporánea; ejecutan, un determinado grupo de jóvenes, según se observó, diversas actividades relativas a su educación personal y ambiental orientadas a la puesta en práctica de medidas en favor de la protección del medio ambiente; expresan con toda seguridad la necesidad de subordinar y concebir, desde los inicios, la producción y los procesos tecnológicos con la protección; generalizan en sus juicios la importancia de jerarquizar y adoptar prioridades sobre las principales medidas que se deben adoptar para lograr el óptimo aprovechamiento y utilización racional del medio ambiente; proponen que a pesar de la educación y la conciencia, a desarrollar la necesidad de la legislación y aplicación de medidas y contravenciones para aquellos incumplidores de lo establecido para la protección del medio ambiente; reconocen, según se evidenció, la imperiosa necesidad de asumir actitudes que se reviertan en la protección del medio ambiente mediante comportamientos favorables y, en especial, la participación de ellos sobre: la utilización económica de los recursos energéticos, la restauración de las zonas afectadas por la producción industrial; la disminución del ruido - que comienza su agudización paulatina en estas regiones -, la conservación de las fuentes de agua y hasta la utilización de la basura, que algunos alumnos valoraron como un tesoro.

Hasta aquí se ha podido concluir cómo los jóvenes de la población rural y de montaña estudiada manifiestan, en sentido general, la concepción científica para la protección del medio ambiente y se destacan en ellos el aspecto moral de la relación del hombre con el medio ambiente, los sentimientos humanos y vivencias éticas.

Algunos alumnos expresaron valoraciones relevantes y recordamos cuando un grupo de jóvenes apuntó (�la actividad más importante que se puede hacer ante el medio ambiente es educar desde niño al hombre ya que una persona correctamente educada resulta útil para toda la sociedad y para el medio ambiente�).

LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/document/6ABO1eUj/Valores_actitudes_hacia_el_med.html

RESUMEN "SISTEMAS DE VALORES"

Tradicionalmente el tema de la ética no ha estado ligado a los aspectos referentes a la naturaleza y al medioambiente. Las viejas cuestiones de la relación entre el ser y el deber, la causa y el fin, la naturaleza y el valor, que son del dominio de la ética, han estado circunscritas a una esfera en donde ha quedado excluido el tema del medioambiente. Y sólo hasta décadas muy recientes, éste tema ha pasado a tener una preocupación ética notable, salvo el caso de la medicina que ha tenido una tradición en el asunto desde la antigüedad.

Nos dice Hans Jonas (1979), que todas las éticas hasta ahora, adoptados en la forma de preceptos directos de hacer ciertas cosas y no hacer otras, o de una determinación de los principios de tales preceptos, o de la presentación de un fundamento de la obligatoriedad de obedecer a tales principios� compartían tácticamente las siguientes premisas conectadas entre sí: 1) La condición humana, resultante de la naturaleza del hombre y de las cosas, permanece en lo fundamental fija de una vez para siempre; 2) Sobre esa base es posible determinar con claridad y sin dificultades el bien humano; 3) El alcance de la acción humana y, por ende, de la responsabilidad humana está estrictamente delimitado.

LINK DE DESCARGA:   http://www.4shared.com/document/3rBW-eWl/Sistemas_de_valores.html