4.4 LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

El comercio internacional crece a una tasa anual del 10 % desde mediados de 1980, dando a muchos países en desarrollo un notable grado de prosperidad y crecimiento, pero permitiendo sólo una participación marginal en el comercio a los países más pobres.

Con el fin de integrar a todos los países en el comercio mundial, fue establecida la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en 1964. La UNCTAD es el centro coordinador para las cuestiones relativas al comercio, las finanzas la tecnología,
las inversiones y el desarrollo sostenible. Asimismo, busca aumentar al máximo las oportunidades de comercio, inversiones y desarrollo en los países en desarrollo, así como ayudarlos a enfrentar los desafíos que plantea la mundialización y a integrarse a la economía mundial en condiciones equitativas.

La UNCTAD trata de alcanzar esas metas a través de la investigación y el análisis de las políticas, las deliberaciones intergubernamentales, la cooperación técnica y la interacción con la sociedad civil y el sector empresarial.

LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/document/uHttUKCh/44_Las_tendencias_mundiales_pa.html

4.3 LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA

La participación humana es un recurso para solucionar y dar remedio a cada uno de los problemas ambientales actuales y prever los venideros, plantéandose interrelaciones entre el medio ambiente, los estilos de desarrollo y la economía mundial.

El promover que los valores sociales y culturales se integren de manera objetiva, es para lograr el Desarrollo Sustentable de la humanidad, fomentando la participación de los núcleos sociales, la preservación y conservación de los recursos naturales,
llevando a cada nación a un crecimiento económico consolidado, comprendiendo que los recursos socio-culturales son el eje impulsor de los objetivos del crecimiento de la sustentabilidad.

Para que se logre generar cambios actitudinales respecto a la visión ambiental de preservar los recursos bióticos, y para que estos cambios sean posibles la educación en ámbitos ambientales resulta ser uno de los cimientos en el cambio hacia el Desarrollo Sustentable, y que a través de ella se fomenta la investigación científica y el desarrollo tecnológico, que constituyen el motor para que se incremente en cantidad y sobre todo en calidad la participación de los elementos socio-culturales en conjunto.

LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/document/jATBqR-V/43_Valores_y_participacion_ciu.html

4.2 INDICES DE CALIDAD

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo.

LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/document/FjlO1YbP/42_Indices_de_calidad.html

4.1 CALIDAD DE VIDA

La palabra calidad se deriva de cualidad que significa cada una de las circunstancias o caracteres superiores y excelentes que distinguen a las personas y cosas.

Vida significa: “Fuerza interna substancial en virtud de la cual obra el ser que la posee. Conducta o método de vivir con respecto a las acciones de los seres humanos”

La calidad de vida es un concepto que va más allá de lo físico pues implica valores y actitudes mentales. La calidad de vida es un estado positivo desde todos los puntos de vista. Es estar en la plenitud, es poder funcionar ciento por ciento.

LINK DE DESCARGA : http://www.4shared.com/document/PHm2ztfY/41_Calidad_de_Vida.html

LA HORA ONCE (THE 11th HOUR)


Una mirada al estado del medio ambiente universal, incluyendo un visionado de soluciones prácticas para ayudar a restaurar los ecosistemas del planeta... Sequía. Hambre. Inundaciones severas. Precipitación que rompe récords. Huracanes. Lluvia ácida. Las temperaturas más altas en la historia. La catástrofe se reporta en los noticieros como incidentes aislados. ¿Serán estos incidentes parte de un rompecabezas que hablarán sobre el futuro de la humanidad? En la historia del planeta, el tiempo de la humanidad en la Tierra ha sido corto pero poderoso. ¿Son permanentes los cambios que ha hecho la humanidad en la Tierra? Estamos en la era medioambiental, queramos o no. La hora once es un documental que profundiza en las secuelas que el planeta sufre por culpa del cambio climático, en las catástrofes que se producen por dicha alteración del clima y la manera en que todos podemos evitarlas o al menos atenuarlas.